Los tiburones hacen parte de la gran familia o especie condrita que habitan los diferentes océanos del mundo, gracias a su gran esqueleto cartilaginoso esta es una de las especies marinas más veloces y de mayor antigüedad, se cree que existen desde antes de la era Mesozoica o tiempo en que se desarrollaron los primeros especímenes de fauna y flora del mundo, según estudios realizados a diferentes fósiles de animales primitivos,la ciencia que estudia la vida desde el origen de la tierra asegura que los selequimorfos, nombre científico de los tiburones, durante su evolución a través de los tempos, desarrollaron infinidad de especies de esqueleto cartilaginoso terrestre y marinos.
Tabla de Contenidos
Características de los tiburones
Todos los tiburones, independientemente del grupo o clase al que pertenezcan tienen algunas características similares, por ejemplo.
La forma de sus aletas: Adecuadas especialmente para mejorar el movimiento de estos mientras cazan, de ellas depende la dirección del resto del cuerpo, para mas información ver cuantas aletas tiene un tiburón blanco
Los dientes: Los tiburones hacen parte del grupo animal difiodonte, cuyos ejemplares comparten una cualidad sin igual, estos pueden reemplazar frecuentemente su dentadura, además, la boca de estos peces tiene entre 5 y 6 filas dentales, la primera permanece descubierta siempre y cuando no exista alguna rotura o desgaste dental, si por algún motivo esta fila de dientes estuviese incompleta, la segunda hilera será quien la remplace, el tiempo en que tarda el desarrollo y madurez del nuevo diente.
Sexto sentido: A diferencia de las demás criaturas marinas, los tiburones cuentan con sentidos perfectamente desarrollados, lo que los convierte en los seres vivos más increíbles y temidos del mundo marino, el sexto sentido de estos peces, se llama electrorrecepción, herramienta con la cual los tiburones pueden detectar el campo eléctrico de toda criatura a gran distancia.
La visión: Son el único tipo de pez que cuenta con una capacidad visual tan perfecta que puede mirar a gran distancia y en zonas oscuras, además según estudios realizados, los tiburones tienen desarrollada la visión 10 veces que otras especies animales, incluso se cree que estos miran perfectamente tanto en el día como en la noche.
El olfato: Según la zoología, ciencia que estudia la vida y el desarrollo de todas las especies animales, este es el sentido o cualidad más representativa de esta especie, ya que los tiburones tienen la capacidad de percibir olores a kilómetros de distancia, incluso cuando estos son casi imperceptibles, por ejemplo, el olor de una gota de sangre en el agua.
El gusto: Los tiburones, son quizá los únicos seres vivos que están recubiertos por una especie de receptores cutáneos que les permite identificar el sabor de todo tipo de objeto que se roce en el.
El tacto: La mayoría de seres vertebrados entre ellos los tiburones, poseen una serie de receptores cutáneos que les permite identificar la forma y movimiento de todo aquello que los rodea, además les permite detectar las diferentes temperaturas de su hábitat y la corriente que emiten las criaturas eléctricas, incluso si se encuentran a gran distancia.
El oído: Sin duda el más desarrollado es el de los tiburones, es tan perfecto que les permite escuchar sonidos de mínima frecuencia, a gran profundidad y a gran distancia, los tiburones son la única especie marina que cuenta con unas pequeñas membranas que conectan el sentido auditivo con el órgano sensorial o línea lateral, con la cual identifican sonido que ninguna otra criatura identificaría jamás.
Tipos de tiburones.
Existe de muchos tamaños y colores, están distribuidos por distintos lugares del mundo, con más de 360 especies registradas, los tiburones son las criaturas de mayor antigüedad, estos son algunos de sus ejemplares.
- Gran tiburón blanco.
- Tiburón duende.
- Tiburón toro.
- Tiburón cabeza de martillo.
- Tiburón ballena.
- Tiburón tigre.
- Tiburón azul.
- Tiburón peregrino.
- Tiburón limón.
- Tiburón boca grande.
- Tiburón gris.
- Tiburón zorro.
- Tiburón cocodrilo.
- Tiburón bala.
- Tiburón cobrizo.
- Tiburón gato.
- Tiburón enfermo.
- Tiburón sierra.
- Tiburón ángel.
- Tiburón lanza.
- Tiburón pigmeo.
- Tiburón perro.
Hábitat de los tiburones
Los tiburones son la especie marina con menor número de depredadores a su acecho, esta es una de las razones por las cuales no tienen un hábitat permanente y suelen desplazarse con toda tranquilidad por aguas lo suficientemente profundas, como lagos y océanos, a diferencia de otras especies marinas, los tiburones se adaptan con facilidad a todo tipo de ambiente y temperatura no inferior a 0,3 ºC ya que la mayoría de peces de sangre fría suelen congelarse a temperaturas inferiores.
Los tiburones son el tipo de criatura marina que se establece en un lugar por poco tiempo, suelen viajar grandes distancias en busca de alimento utilizando su olfato y oído para localizar grandes bancos de peces como atunes y sardinas.
Los tiburones se caracterizan como especie de agua salada, sin embargo algunos individuos de esta especie cuentan con capacidades fisiológicas que les permite regular su comportamiento hormonal, de esta manera pueden vivir en aguas dulces.
Qué comen los tiburones
Los tiburones, son el tipo de ser marino que por creencia humana son denominados como animales carnívoros, sin embargo existen especies de condrictios que se alimentan principalmente de plantas marinas. La alimentación de este gran grupo animal ya sean de carácter carnívoro o vegetal, se basa más específicamente en el lugar donde se establezca o habite, como se nombró anteriormente, los tiburones son animales que se adaptan con facilidad en todo tipo de ambiente, esta es una de las razones por las cuales suelen cambiar su dieta alimenticia con frecuencia.
La mayoría de los tiburones carnívoros en su etapa o periodo de juventud, se alimentan de peces más pequeños como sardinas, albacora, atún blanco y peces de coral. Cuando entran a su etapa adulta, los tiburones de carácter carnívoro suelen alimentarse de animales más grandes que le proporcionan mayor energía y nutrientes como focas, delfines, marsopas, zifios, lobos y leones marinos.
Cómo se reproducen los tiburones
A diferencia de la mayoría de especies de seres vivos, los tiburones tienen 3 maneras de reproducción, de forma vivípara, ovípara y ovovivípara. mas información como se reproducen los tiburones
Viviparidad: Forma en que se reproducen algunos seres vivos, en donde el cigoto después de la fecundación, se establece en la matriz, órgano interno de reproducción de las hembras de carácter vivíparo, en este lugar el futuro ser recibe oxígeno, nutrición y energía de parte de su madre hasta que este se encuentra completamente desarrollado y listo para nacer.
Oviparidad: Forma en que se reproducen generalmente las aves, aunque gran parte de los insectos, reptiles, anfibios, peces y una pequeña parte de mamíferos, también se incluyen dentro del conjunto ovíparo. La Oviparidad se divide en 2 partes según el ambiente o estado en que los huevos sean depositados, por ejemplo, cuando el animal produce huevos secos, significa que la fecundación se efectuó de modo interno y los huevos son depositados después de dicho proceso, cuando el animal produce huevos blandos, significa que el proceso de fecundación es de modo externo y necesariamente los huevos deben depositarse en el agua, para que el macho deposita su esperma en ellos justo en el momento en que la hembra los expulsa, este tipo de reproducción lo llevan a cabo seres como peces, crustáceos y anfibios.
Ovoviviparidad: Forma en que se reproducen generalmente seres invertebrados, aunque algunas especies marinas entre estas varios tipos de tiburones se reproducen de forma ovovivípara, este tipo de reproducción animal se efectúa mediante fecundación interna, el embrión se desarrolla protegido por una especie de membrana o cáscara pero permanece dentro de la madre hasta que esté completamente desarrollado, la eclosión del cascarón puede suceder segundos antes del parto o segundos después de que el huevo haya sido liberado.